“It is a dedicated firm which produces high-quality work and has the resources that guarantee great results”
Chambers Latin America. The Client’s Guide. Chambers and Partners Legal Publishers.
Jorge Otoya, socio senior del área de Derecho Tributario del Estudio Muñiz, detalla las recientes modificaciones al Régimen Tributario, entre las que destacan la modificación al impuesto a la renta y al régimen especial de depreciación, y el reglamento de la norma que exige a las entidades financieras reportar información a la Sunat.
Ricardo Herrera, socio principal del área de Derecho Laboral; Daniel Ono, socio principal del área de Derecho Tributario; Eduardo González, socio principal del área de Comercio Exterior; y Juan Carlos Salinas, socio senior del área Agraria, Forestal y Recursos Hídricos; junto a los directores regionales de nuestra firma, explican los alcances del nuevo régimen laboral agrario y sus implicancias tributarias y de comercio exterior para este sector.
Ricardo Herrera, socio principal del área de Derecho Laboral; Daniel Ono, socio principal del área de Derecho Tributario; Eduardo González, socio principal del área de Comercio Exterior; y Juan Carlos Salinas, socio senior del área Agraria, Forestal y Recursos Hídricos, exponen las principales implicancias legales de la derogatoria de la Ley de Promoción del sector agrario.
Pierino Stucchi, socio director del área de Competencia, Barreras Burocráticas y Antidumping; e Ian Galarza, socio director del área de Derecho Penal, comentan la nueva ley aprobada por el Congreso de la República que cambia los requisitos para establecer el delito de especulación o abuso de posición de dominio en el mercado peruano.
Camilo Valenzuela, asociado senior del área de Litigios e Insolvencia de Lloreda, Camacho & Co. (Colombia); Rodrigo Tellechea, socio de Souto Correa Advogados (Brasil); José Massas, socio de Basham, Ringe y Correa Abogados (México); y Anthony Lizárraga, socio del área de Derecho Concursal del Estudio Muñiz (Perú), explican los desafíos y oportunidades del derecho de insolvencia en América Latina.
Noiana Marigo y María Julia Milesi, abogadas de la firma Freshfields Bruckhaus Deringer; junto a Edwin Pezo y Carla De Los Santos, socio senior del área de Litigios y Controversias, y asociada del área de Arbitraje Internacional, respectivamente, del Estudio Muñiz, reflexionan sobre la conveniencia de realizar un arbitraje de inversión en tiempos de pandemia por el COVID-19.
Denisse Miralles, directora de la Dirección Descentralizada de ProInversión; junto a Magali Lazo y Daniel Palomino, co-directora del área de Infraestructura, APP y Oxl, y director del área de Energía y Minas, respectivamente, del Estudio Muñiz, debaten sobre el manejo y la gestión ambiental en actividades mineras y su remediación a través de las obras por impuestos.
Melch Núñez y Rogelio Higa, asociado senior del área de Derechos del Consumidor y socio senior del área de Derecho Corporativo, respectivamente, de nuestra sede Arequipa, analizan las consideraciones que las empresas deben tomar en cuenta antes de optar por la disolución, liquidación o declaración de quiebra de la persona jurídica.
Néstor Olarte y Rafael Luna, socio del área de Derecho Laboral y abogado del área de Litigios y Controversias, respectivamente, de nuestra sede Cusco, comentan acerca de las obligaciones en seguridad y salud en el trabajo en medio de la pandemia del coronavirus, y el cumplimiento de los contratos de arrendamiento en este contexto.
Fernando Barrios, expresidente ejecutivo de EsSalud; Daniel Querub, gerente general de IBT Group; Rogerio Marcondes, CEO de SALOG S.A.; y Magali Lazo, socia del área de Infraestructura, APP y OxI del Estudio Muñiz, dan un repaso a los proyectos de inversión pública en salud con la participación del sector privado, a través de las denominadas Asociaciones Público-Privadas (APP)
Alexandra Jeri, abogada del Estudio Muñiz sede Cusco; y Willy Monzón, socio senior del área de Derecho Laboral de la misma sede, brindan información relevante acerca de los protocolos implementados por el Gobierno para el reinicio de las actividades económicas en la primera y segunda fase de reactivación dentro del sector turismo, y el manejo de los vínculos laborales en este contexto.
Mariano Cruz, socio senior del área de Derecho Tributario de nuestra sede Trujillo; junto a Juan Domingo Vega y Ernesto Rejas, socio del área de Derecho Laboral y asociado del área de Derecho Contractual de la misma sede, exponen los alcances en materia laboral, tributario y financiero frente a la reanudación de actividades en el norte del país.